Agradecemos la colaboración de Jorge Molina, Carlos Quintela, Henry Eric Hernández y Mario Espinosa para conformar este dosier moliniano.

Arrancamos con un fragmento de Molina’s Picture, proyecto de largometraje inédito escrito por el guionista cubano Alejandro Hernández, ganador del Goya a Mejor Guion Adaptado por Todas las mujeres (2013, dir. Mariano Barroso) y autor de Caníbal (2013, dir. Manuel Martín Cuenca) y Mientras dure la guerra (2019, dir. Alejandro Amenábar), entre otros relevantes filmes españoles.

INT. DÍA. SÓTANO.

Punto de vista de una cámara de video. Una muchacha atractiva, sobre los 25 años, mira a cámara fijamente. Parece un poco nerviosa. Su nombre es Omara. Un hombre la filma, pero no lo vemos nunca, solo escuchamos su voz. Detrás de ellos, un sótano tenuemente iluminado con una cama pequeña y un par de trastos.

OMARA

…tengo un curso de computación para trabajar el Windows Office y el Excel. También sé de peluquería y trabajé dos años en la Heladería Coppelia…

HOMBRE

¿En Coppelia?

- Anuncio -Maestría Anfibia

OMARA

Sí.

HOMBRE

¿Haciendo qué?

OMARA

¿Pues qué tú qué crees?

HOMBRE

No lo sé.

OMARA

¿A qué va la gente a Coppelia?

HOMBRE

A tomar helado.

OMARA

Pues yo los servía.

HOMBRE

¿Qué es lo más erótico que te viene
a la cabeza cuando digo “fresa bombón”?

OMARA

La fresa no me resulta nada erótica.

HOMBRE

¿Y el bombón?

OMARA

Si digo bombón pienso en un negro.

HOMBRE

¿Te parecen eróticos los negros?

OMARA

Tú haces cada pregunta…

HOMBRE

Responde.

OMARA

Si te oyera mi madre, con lo racista que es.

HOMBRE

No se lo estoy preguntando a tu madre.

Pausa. Omara duda.

OMARA

¿Esto no va a salir en YouTube ese…?

HOMBRE

No, es para un canal de pago alemán.

OMARA

Lo digo porque aquí en cuanto sales en internet
te hacen la cruz, y yo no quiero problemas.

HOMBRE

Tranquila, el que quiera verte tendrá que pagar…
Y ahora dime si te parecen eróticos los negros.

OMARA

Me gustan los hombres. Del color que sean.

HOMBRE

¿Has estado con un chino?

OMARA

No.

HOMBRE

¿Con un indio?

OMARA

¿Indio de la India o indio americano?

HOMBRE

Da igual.

OMARA

Una vez hice un trío con dos chilenos
que tenían sangre mapuche.

HOMBRE

¿Mapuche?

OMARA

Es un tipo de indio.
Fueron los que mataron a Magallanes.

HOMBRE

A Magallanes lo mataron indios filipinos.

OMARA

¿No fueron los mapuches?

HOMBRE

No. Filipinos.

OMARA

Mira eso…

HOMBRE

¿Has estado con algún ruso?

OMARA

Un polaco, ¿eso cuenta?

HOMBRE

Bueno…

OMARA

¿Ya me quito la ropa?

*   *   *

“¿Cómo describir las películas de Molina?”, se preguntaba en 2002 la curadora neoyorquina Karyn Riegel. “Horror de culto estilo caribeño, irreverente y muy indie. Piense en Jess Franco, una dominatrix de los ochenta, Coffin Joe y Lydia Lunch emborrachándose todos juntos en la sala de la casa de Dario Argento.” En ese entonces, Riegel codirigía Ocularis, colectivo que comenzó con proyecciones en una azotea (circa 1996), y que se afianzó con frecuencia semanal como el primer cine alternativo en Williamsburg, quizás el barrio más bohemio de Brooklyn.

Molinator seducía extramuros, pues nunca fue precisamente profeta en su tierra.

En Cuba, por más que se quiera, no se puede fundar un cine alternativo. No se puede, aunque sea en los predios de tu casa, improvisar una pantalla en la sala / colocar un proyector en el patio / acomodar un televisor en el garaje. Todo se vuelve un acto de rebeldía una vez que comienzas a meter gente, a pasar la voz, a fijar una frecuencia. No hablemos ya de nombrar el sitio, de programar con libertad, de repartir flyers. Se proscribe en cuanto pasa de lo íntimo a lo público, se prohíbe si compartes la experiencia.

Ese placer secreto compartido es la base de todo culto. En nuestro país, a falta de midnight cinemas, se ha desarrollado otro tipo de secta, logias que poseen naturaleza portátil. El trasiego se produce de memoria en memoria, es un pacto silente entre discos duros. La obra de Jorge Molina, menospreciada por festivales, obviada en los estudios canónicos, apenas atendida por nuestra cinemateca, tiene un espacio inamovible en colecciones privadas, se ha ganado el cartelito de lo que no-se-borra.

Según la académica norteamericana Ruth Goldberg, “hay Molina(s) en todas las culturas cinematográficas”: “Piense, por ejemplo, en Yasuzo Masumura, Jess Franco, Lucio Fulci, Russ Meyer. Cada tradición nacional de cine tiene un subconsciente que, encarnado por estos artistas de las sombras, expresa la fuerza rebelde del id y las ambivalencias o los deseos reprimidos por los tabúes de la cultura. No hay oscuro secreto ni hipocresía cultural que permanezca reprimida por mucho tiempo ante la fuerza imparable del id cinematográfico. En estos patrones universales de producción y expresión, los Molina(s) del mundo, si podemos llamarlos así, cumplen una función social importante (incluso sin habérselo propuesto), pero les cuesta caro en cuanto al respeto y al reconocimiento de su obra en sus propias culturas.”

Dejemos que nos cuente el propio Molinator:

Molina’s Culpa (1993) fue mi tesis en la Escuela Internacional de Cine y de TV de San Antonio de los Baños (EICTV). Es una obra muy querida y la que comenzó todo el culto moliniano. Corría el año 1992 y ya los estudiantes estaban enfrascados en la búsqueda de temas para sus ejercicios. Como soy bastante vago, fui dejando el guion para el final. Cuando pidieron los proyectos no tenía nada en la mano.

Entonces rescaté una historia que había escrito junto a mi amigo Alan Coronel, un estudiante ecuatoriano, durante una tarde de 1991. Era una historia que desarrollamos cagándonos de la risa, porque no aplicamos las enseñanzas de las clases, sino que escribimos directamente el guion, saltándonos la sinopsis, el argumento, las biografías, etc. Fuimos directo al grano, de un tirón, comienzo, desarrollo y final.

Era sobre un joven religioso y tenía una relación muy especial con Jesús. Al encontrarse con una prostituta, se involucra en una tormentosa relación que termina en tragedia. Todo eso mientras el pueblo donde ocurre la historia está azotado por un misterioso criminal, El Asesino de los 7 Cueros. Así comenzó la azarosa marcha de Culpa (que luego, por un giro de egolatría y con toda la intención de molestar, se convirtió en Molina’s Culpa).

Una honorable comisión integrada, entre otros, por Jorge Fraga, Julio García Espinosa, Ambrosio Fornet y algunos más que no recuerdo, rechazó el guion argumentando problemas dramatúrgicos. En una conversación con Fraga le pedí que me dijera cuáles eran. “Hay que suavizarlo, quitar la carga obscena…”, me dijo, y no sé qué otras cosas más. De eso hace ya casi 30 años y no recuerdo bien, pero sé que era todo un poco absurdo. Escribí otra versión del guion y fue aceptada.

El país había entrado en esa cosa llamada Período Especial y la Escuela no vivía al margen de ello. Como supuse que ya había creado un precedente, y para evitarme otros obstáculos de tipo logístico y de producción, decidí rodar la película íntegramente dentro de la institución, ahorrándoles combustible y un montón de cosas. Por supuesto, rodé el guion original, no el “aprobado”. Mi idea fue crear una historia claustrofóbica aprovechando los espacios que tiene la EICTV y que los estudiantes no usaban.

Aparecieron algunos escépticos, entre profesores y compañeros, que me dijeron que era imposible filmar esa historia en un lugar tan poco visual, que cómo iba a hacer esto y lo otro, bla, bla y bla. Total, que al final los maestros me dejaron un poquito a mi libre albedrío y eso me vino muy bien, porque como “Molina está medio loco, hará su mierda y ya”, me sacaron el pie. Ni un solo asesor hizo acto de presencia durante el rodaje, con excepción del maestro y amigo Fernando Pérez, quien aceptó el papel de Eleuterio Santa Cruz, un pobre diablo a quien le echan la culpa de los crímenes.

Encontrar a los actores fue otra odisea. Para el personaje principal, yo quería a un actor joven que estudiaba en el ISA, Pablo Guevara. Me gustaba cómo lucía, me recordaba a Klaus Kinski. Fui a verle a su casa y me dijo que lo pensaría. Realmente no lo noté muy entusiasmado. A los pocos días fui a verlo de nuevo y me dijo que no, que eso no le aportaba nada a su carrera. Bueno, qué se le va a hacer, te lo pierdes. Aparejado a ello, estaba en la búsqueda de la actriz. A cuanta actriz le mostraba el guion se negaba rotundamente, argumentando la supuesta obscenidad de la historia, los desnudos, la violencia, etc., etc.

Hasta que un día, buscando desesperado algún nombre en los estudios de Mazón y San Miguel, se me acercó un joven actor al que yo había visto en uno que otro serial infantil y algún dramatizado de la televisión. Presentándose como Luis Enrique, me dijo que había leído el guion por mediación de una actriz amiga, que le había encantado y quería protagonizarlo. A priori, no era el actor que yo quería, pero por un gesto que hizo cuando abrió su agenda y por algo que había escrito en ella, por una fragilidad que percibí, al instante decidí darle el personaje.

Hallar la actriz se estaba haciendo una misión imposible, hasta que una semana antes del rodaje mi amigo Adolfo Llauradó, quien hace un cameo en el corto, me aseguró que él la encontraría. El fin de semana previo a la filmación apareció Adolfo con la sensual Idalmis del Risco, conocida actriz de la televisión con algunas apariciones en el cine nacional, quien me dijo que haría la película sin haber leído el guion siquiera. Un acto de valentía que agradeceré siempre.

En el equipo técnico el único que estaba seguro era mi amigo Basilio García como director de fotografía. Los demás miembros fueron apareciendo, tanto los que no estaban en ninguno de los equipos que se formaban para rodar las tesis, como algún inadaptado que, en previa conversación, el director brasileño de la escuela, Orlando Senna, me pidió que aceptara. Entre gente buena, pero complicada, comenzó el rodaje, con alguna que otra imprevisión: el asistente de dirección se emborrachó y no apareció un día, pequeñas diferencias entre director-actor y director-actriz, etc. Aun así, se cumplió el plan tal como estaba previsto.

El último día, cuando atrapan a Eleuterio, estuvieron en el elenco, además de Fernando Pérez, el director de Cultura de la escuela Edgar Soberón Torchia (quien, a partir de entonces, ha colaborado en cinco de mis guiones), en el papel del capitán Mu a cargo del operativo; la esposa del director de la EICTV, Conceição Senna, como una policía brasileña; el jefe de Extensión Cultural, Raúl Fidel Capote, quien ya murió, como un policía ruso; el futuro cineasta Arturo Sotto, mi compañero de generación, como un policía tartamudo; y, como un policía floreado, el videotecario de la Escuela, Marcelino Pérez, quien se hacía llamar Marcelina Roberts (por sus “hermanos bastardos”, Julia & Eric).

Culpa se rodó en 35 mm, en glorioso blanco y negro ORWO (GDR). Su posproducción fue tan tortuosa que sus negativos hoy están perdidos, ya que viajaron de Cuba a Venezuela y a no sé dónde más, porque el laboratorio del ICAIC cerró por reparaciones (recuerden que estábamos en el Período Especial) y el material de la EICTV estuvo revelándose en varios lugares. Hasta el día de hoy no han aparecido. Sólo sobrevive un copión de moviola y un telecine en U-Matic con la mezcla de sonido.

Así las cosas, la película se ha proyectado en video en montones de lugares dentro y fuera de la isla, ganó un culto de obra postmoderna y sobrevive, con bastante dignidad, a otras tesis muy aupadas de la época que se quedaron en el camino.

*   *   *

El cineasta experimental cubano Rafael Ramírez definió a Molina como “eso que llamaban ethos, que ya no existe, el gran incorruptible”. Al pensar en él, uno cede inevitablemente a la imagen del rōnin, el samurái errante que se prefiere desclasado antes de servir a una casta. Los hijos de un rōnin heredan la condición, a no ser que renuncien al estatus. El cine cubano necesita más hijos de Molina, una prole de cineastas irredentos y vagabundos. Molina’s El hombre que hablaba con Marte (2009) se inspira en un poema de Jorge Yglesias que bien podría estar dedicado a los que, como él, sólo se quiebran ante al asedio del misterio y su belleza.

El hombre que habla con Marte
se llama Claudio y no Nazareno
y cuando canta La donna è mobile,
su voz se quiebra si recuerda
la belleza de una puta.
No tiene dientes el eterno
y el manto que lo cubre es humo.
Nadie lo alaba, nadie lo niega.
Es Dios qual piuma al vento.

Molina’s Gallery

Molina’s Bonus

Molinator presenta los 112 + 1 filmes de la historia del cine que no deberías dejar de ver (con o sin Covid-19):

1. Eating Raoul (¿Y si nos comemos a Raúl?, 1982, dir. Paul Bartel)
2. Sullivan’s Travels (Los viajes de Sullivan, 1941, dir. Preston Sturges)
3. Idí i Smotrí (Ven y mira, 1985, dir. Elem Klimov)
4. Jason and the Argonauts (Jasón y los argonautas, 1963, dir. Don Chaffey)
5. The Killer (El asesino, 1989, dir. John Woo)
6. Invasion of the Body Snatchers (La invasión de los usurpadores de cuerpos, 1956, dir. Don Siegel)
7. Somewhere in Time (En algún lugar del tiempo, 1980, dir. Jeannot Szwarc)
8. The Big Combo (Agente especial, 1955, dir. Joseph H. Lewis)
9. Docteur Jekyll et les femmes (El Dr. Jekyll y las mujeres, 1981, dir. Walerian Borowczyk)
10. The Lady from Shanghai (La dama de Shanghai, 1947, dir. Orson Welles)
11. Warui yatsu hodo yoku nemuru (Los malos duermen bien, 1960, dir. Akira Kurosawa)
12. Turks fruit (Delicias turcas, 1973, dir. Paul Verhoeven)
13. Le Mépris (El desprecio, 1963, dir. Jean-Luc Godard)
14. Béloye solntse pustyni (Sol blanco del desierto, 1970, dir. Vladimir Motyl)
15. Bride of Frankenstein (La novia de Frankenstein, 1935, dir. James Whale)
16. Suspense (Supenso, 1913, dir. Lois Weber y Phillip Smaley)
17. Kurutta ippêji (Una página de locura, 1926, dir. Teinosuke Kinugasa)
18. Dead of Night (Al caer la noche, 1945, dir. Alberto Cavalcanti, Charles Crichton, Basil Dearden y Robert Hamer)
19. Out of the Past (Retorno al pasado, 1947, dir. Jacques Tourneur)
20. Freaks (Fenómenos, 1932, dir. Tod Browning)
21. The Innocents (Posesión satánica, 1961, dir. Jack Clayton)
22. Neobychainye priklyucheniya mistera Vesta v strane bolshevikov (Las extraordinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques, 1924, dir. Lev Kuleshov)
23. Moju (Bestia ciega, 1969, dir. Yasuzo Masumura)
24. Mephisto (Mefisto, 1981, dir. István Szabó)
25. Ikenie Fujin (Esposa a ser sacrificada, 1974, dir. Masaru Konuma)
26. Non si sevizia un paperino (No torturen al patito, 1972, dir. Lucio Fulci)
27. El romance del Aniceto y la Francisca (1966, dir. Leonardo Favio)
28. Silip (Hijas de Eva, 1985, dir. Elwood Perez)
29. Aventurera (1950, dir. Alberto Gout)
30. Wszystko na sprzedaz (Todo para la venta, 1969, dir. Andrzej Wadja)
31. Arsenic and Old Lace (Arsénico y encaje antiguo, 1944, dir. Frank Capra)
32. Vampyr (La bruja vampiro, 1932, dir. Carl Theodore Dreyer)
33. Magyar Rapszódia (Rapsodia húngara, 1978, dir. Miklós Jancsó)
34. La película del rey (1986, dir. Carlos Sorín)
35. Limonádový Joe aneb Koňskà opera (Limonada Joe, 1964, dir. Oldřich Lipský)
36. Phantom of the Paradise (El fantasma del paraíso, 1974, dir. Brian de Palma)
37. Amanece que no es poco (1989, dir. José Luis Cuerda)
38. Bedlam (El hospital psiquiátrico, 1946, dir. Mark Robson)
39. La maschera del demonio (La máscara del demonio, 1960, dir. Mario Bava)
40. Irezumi (Tatuaje, 1966, dir. Yasuzo Masumura)
41. Koroshi no rakuin (Marcado para matar, 1967, dir. Seijun Suzuki)
42. L’Opéra-Mouffe (Diario de una embarazada, 1958, dir. Agnès Varda)
43. Der Vierde Man (El cuarto hombre, 1983, dir. Paul Verhoeven)
44. Spalovac mrtvol (El incinerador de cadáveres, 1969, dir. Juraj Herz)
45. Jackie Brown (1997, dir. Quentin Tarantino)
46. Performance (1970, dir. Donald Cammell y Nicolas Roeg)
47. Pisma myortvogo cheloveka (Cartas de un hombre muerto, 1987, dir. Konstantin Lopushansky)
48. Noite Vazia (Noche vacía, 1964, dir. Walter Hugo Khouri)
49. El vampiro (1957, dir. Fernando Méndez)
50. Ansiktet (El rostro, 1958, dir. Ingmar Bergman)
51. Das Boot (El barco, 1981, dir. Wolfgan Petersen)
52. McCabe & Mrs. Miller (Los vividores, 1971, dir. Robert Altman)
53. La cagna (La perra, 1972, dir. Marco Ferreri)
54. The Hitch-Hiker (La muerte al acecho, 1953, dir. Ida Lupino)
55. Sedmikrásky (Las margaritas, 1966, dir. Věra Chytilová)
56. The Last Outlaw (El último forajido, 1993, dir. Geoff Murphy)
57. Valerie a týden divů (Valeria y la semana de las maravillas, 1970, dir. Jaromil Jirěs)
58. Voskhozhdeniye (Ascensión, 1977, dir. Larisa Shepitko)
59. Macunaíma (1969, dir. Joaquim de Andrade)
60. Super Fly (El último golpe, 1972, dir. Gordon Parks Jr.)
61. I spit on your grave / Day of the woman (Escupiré en tu tumba, 1978, dir. Meir Zarchi)
62. Yankee (Yanqui, 1966, dir. Tinto Brass)
63. Hard Boiled (Duro de vencer, dir. John Woo, 1992)
64. Alucarda, la hija de las tinieblas (1978, dir. Juan López Moctezuma)
65. Rabid (Rabia, 1977, dir. David Cronenberg)
66. Serbuan maut (La redada, 2011, dir. Gareth Evans)
67. El extraño viaje (1964, dir. Fernando Fernán Gómez)
68. The Rocky Horror Picture Show (El show de terror de Rocky, 1975, dir. Jim Sharman)
69. Rumble Fish (La ley de la calle, 1983, dir. Francis Ford Coppola)
70. Matka Joanna od Aniolów (Madre Juana de los Ángeles, 1961, dir. Jerzy Kawalerowicz)
71. Ju Dou (Semilla de crisantemo, 1990, dir. Zhang Yimou)
72. Walker (Caminante, 1987, dir. Alex Cox)
73. Il grande silenzio (El gran silencio, 1968, dir. Sergio Corbucci)
74. Fright Night (Noche del espanto, 1985, dir. Tom Holland)
75. The Host (El huésped, 2006, dir. Bong Joon-ho)
76. Privilege (Privilegio, 1967, dir. Peter Watkins)
77. Tampopo (Diente de león, 1985, dir. Juzo Itami)
78. Manhunter (Cazador de hombres, 1986, dir. Michael Mann)
79. Tombstone (La leyenda de Wyatt Earp, 1993, dir. George P. Cosmatos)
80. Cat People (La marca de la pantera, 1982, dir. Paul Schrader)
81. Cléo de 5 à 7 (Cleo de 5 a 7, 1961, dir. Agnès Varda)
82. White Zombie (La legión de los hombres sin alma, 1932, dir. Victor Halperin)
83. The Company of Wolves (En compañía de lobos, 1984, dir. Neil Jordan)
84. Monanieba (Arrepentimiento, 1984, dir. Tengiz Abuladze)
85. The Mummy (La momia, 1932, dir. Karl Freund)
86. Sweet Movie (Dulce película, 1974, dir. Dusan Makavejev)
87. Farewell, My Lovely (Adiós, muñeca, 1975, dir. Dick Richards)
88. Moy laskovyy i nezhnyy zver (Accidente de caza, 1978, dir. Emil Loteanu)
89. Angel Heart (Corazón satánico, 1987, dir. Alan Parker)
90. Dni zatmeniya (Días de eclipse, 1988, dir. Aleksandr Sokurov)
91. Legend (Leyenda, 1985, dir. Ridley Scott)
92. Zhestokiy romans (Romanza Cruel, 1984, dir. Eldar Ryazanov)
93. The Intruder (El intruso, 1962, dir. Roger Corman)
94. Le journal intime d’une nymphomane (Diario íntimo de una ninfómana, 1973, dir. Jesús Franco)
95. Ljubavni slucaj ili tragedija sluzbenice P.T.T. (La tragedia de una empleada de teléfonos, 1967, dir. Dusan Makavejev)
96. Martin (1978, dir. George A. Romero)
97. Lagaan (2001, dir. Ashutosh Gowariker)
98. Pelota de trapo (1948, dir. Leopoldo Torres Ríos)
99. Yosei Gorasu (Gorath, dir. Ishiro Honda)
100. The Thief of Bagdad (El ladrón de Bagdad, 1924, dir. Raoul Walsh)
101. Near Dark (Cuando cae la oscuridad, 1987, dir. Kathryn Bigelow)
102. Dracula (1979, dir. John Badham)
103. Once Upon a Time in America (Érase una vez en América, 1984, dir. Sergio Leone)
104. Bijitâ Q (Visitante Q, 2001, dir. Takashi Miike)
105. In film nist (Esto no es una película, 2011, dir. Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb)
106. Party Girl (Chicago, años 30, 1958, dir. Nicholas Ray)
107. Nûdo no yoru: Ai wa oshiminaku ubau (Una noche desnudo: Salvación, 2010, dir. Takashi Ishii)
108. In a Lonely Place (En un lugar solitario, 1950, dir. Nicholas Ray)
109. Threads (Hilos, 1984, dir. Mick Jackson)
110. Bride of Chucky (La novia de Chucky, 1998, dir. Ronny Yu)
111. The Princess Bride (La princesa prometida, 1987, dir. Rob Reiner)
112. ¿Quién puede matar a un niño? (1976, dir. Narciso Ibáñez Serrador)
112+1. La novia ensangrentada (1972, dir. Vicente Aranda)

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
JOSÉ LUIS APARICIO y KATHERINE BISQUET
La poeta Katherine Bisquet (Ciudad Nuclear, 1992), autora del cuaderno Algo aquí se descompone (Colección Sur Editores, La Habana, 2014), y el cineasta José Luis Aparicio Ferrera (Villa Clara, 1994), quien ha dirigido, entre otros, el corto de ficción El Secadero (2019) y el elogiado documental Sueños al Pairo (2020), coordinan el proyecto Cine Cubano en Cuarentena, una iniciativa de rescate, promoción e investigación sobre el séptimo arte de la isla.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí